Importancia de los medios digitales

La convergencia tecnológica propiciada por la llamada Revolución Digital constituye un  conjunto de tecnologías cuyas aplicaciones abren un amplio abanico de posibilidades a  la comunicación humana. La aproximación entre Tecnología y Medios de  Comunicación de Masas establece un nuevo modelo económico, productivo y social  que supone la aparición de industrias, perfiles profesionales y modelos económicos  hasta ahora desconocidos. Esta nueva escena comunicativa implica un nuevo  perfil de usuario más activo así como una estructura productiva con nuevos perfiles  profesionales. El valor de la digitalización, por tanto, no sólo reside en un contexto de  reorganización integral de productos y contenidos, sino de las formas de trabajo y de la  propia estructura empresarial.

DESARROLLO

En el contexto de esta nueva Era Digital, se puede apreciar cómo la convivencia de  diferentes tecnologías no sólo determina nuevos avances técnicos, sino que éstos  evolucionan hacia nuevas formas y modos. Con la implementación de los sistemas digitales y las nuevas tecnologías de la información ha tenido lugar una redefinición de  los medios de comunicación tradicionales. Estos new media, denominados así por su  vinculación con sus predecesores no digitales, vienen a ser una redefinición de los  medios tradicionales adaptados a la nueva realidad digital. Este es el caso de la prensa  escrita tradicional, cuyo paradigma digital se encuentra en el periodismo electrónico,  que ha evolucionado para ofrecer un tratamiento más especializado de los contenidos y  una inmediatez poco habitual

Las técnicas implantadas por esta nueva etapa digital constituyen un conjunto de  tecnologías cuyas aplicaciones abren un amplio abanico de posibilidades a la  comunicación humana. El carácter sinérgico de las nuevas tecnologías marcará los  procesos productivos y comunicacionales de nuestra era a nivel mundial, denominada  Revolución Digital. Así, los sectores del ámbito de las telecomunicaciones pierden su  carácter autónomo e independiente a favor de la flexibilidad, y las antiguas  parcelaciones tecnológicas autónomas se disuelven haciéndose obligatorios los  contactos y las colaboraciones multidisciplinares.

La práctica totalidad de las  tecnologías entran en relación con la industria de los ordenadores y, por tanto, con el  lenguaje binario. Esto provoca que todas las industrias que usan un mismo lenguaje en  común tomen contacto y aúnen resultados. La influencia ejercida  por los medios informáticos en todos los procesos y fases de la comunicación de los  medios actuales abarca el registro, la manipulación, el almacenamiento y la distribución  de la información, ya sea en forma de textos, imágenes fijas o en movimiento, sonido o  construcciones espaciales. Por consiguiente, igual que la energía fue el motor de la Revolución Industrial, la información es el eje sobre el que gira esta revolución  tecnológica.

IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA ACTUALIDAD

En el mundo que vivimos hoy día, la tecnología se ha convertido en uno de los factores más relevantes en cuanto al uso institucional de las empresas, ¿pero será que en la sociedad actual si se le está dando el manejo adecuado a esta? Muchas de las personas que pueden hacer uso de la tecnología solo piensan en el internet pero nunca piensan en lo importante que son las herramientas tecnológicas que sirven para el manejo de la información de una empresa y su proyección social.
La tecnología ha influido de diferentes formas en el contexto humano y ha provocado un cambio drástico en la misma, ha logrado superar algunos percances que conllevan a la realidad y así mostrar adelantos magníficos a la sociedad en común. La tecnología hoy en día se puede aplicar en todo lo que hacemos, ayudando y facilitando nuestro diario vivir, desarrollando nuevas capacidades y a la vez nuevas tecnologías que sirven para brindar soluciones a las empresas, entidades o beneficiarios de esta.
Con la invención de varios aparatos tecnológicos que se usan diariamente se puede restaurar o forjar más fácilmente los proyectos que se realizan, ya que este es un medio de control que rige la mayoría de propiedades del proyecto y que ayuda a realizarlo más rápidamente, también más confiable, si se trata de algo interpersonal o que va a vagar por un campo acogedor como la web.

MEDIOS DIGITALES - PRODUCTIVIDAD

Estamos rodeados de tecnología, no hay la menor duda. Si eres un profesional, ama de casa o estudiante los gadgets son parte de tu vida diaria, esto no sucedió de la noche a la mañana, comenzó con la entrada de televisiones en los hogares y refrigeradores en las cocinas. Me parece que en nuestro entorno existe todavía una resistencia a la idea, probablemente por la pobreza  existe en los países de la región; sin embargo, no significa que las clases menos privilegiadas carezcan de relación con la tecnología, sólo implica que es menor.

Hoy el correcto manejo de las plataformas digitales puede hacer o romper a un profesional. La cantidad de estímulos que recibimos al estar frente a un Smartphone, Tablet o computadora es increíble, entre el email, redes sociales y actualizaciones al sistema tenemos para perder la concentración cada 5 minutos. Hay muchas herramientas para administrar y recibir más notificaciones, pero hay pocas enfocadas en disminuir las distracciones.
Con esto en mente les comparto 3 estrategias que considero pueden ayudar a cualquier profesional, pero en particular a los que se desempeñan en márquetin  para mejorar su desempeño digital.

1. Una hora al día para leer emails
Los mensajes de correo electrónico son la mejor manera para comunicarse en la actualidad, son parte de un sistema estable y confiable de comunicación. Sin embargo, no son los más eficientes en términos de asignación de tiempo. Hace dos décadas, si se deseaba comunicar algo importante, se acostumbraba enviar una carta por correo o se hacía una llamada telefónica, el costo en tiempo y dinero era mucho mayor alemail. Es por esto que se envían muchos correos con poco cuidado y se ignora el tiempo que roban al interlocutor.
Mi estrategia es revisar el correo una vez por la mañana y una en la tarde, además tengo un buzón de direcciones prioritarias que ayudan a filtrar a personas que en realidad requieren una respuesta inmediata. La suma de las dos estrategias ayuda a no invertir tiempo en mensajes que no son urgentes.

2. Bloquea notificaciones
Hay la incorrecta idea que al tener más notificaciones seremos mejores en nuestro trabajo, al recibir información al instante se podría (en potencia) contestar más y mejor a nuestros colaboradores. Totalmente falso, entre más notificaciones recibimos menos sensibles somos, ¿cuántas veces han visto su buzón de notificaciones lleno sin acción alguna?
Apagar el sistema de notificaciones nos ayuda a revisar nuestras tareas con mayor detenimiento y ser responsables de lo que debemos cumplir. En lo personal evito revisar correos de voz. Creo que es mucho mejor devolver la llamada si vemos que fallamos al contestar, de esa manera no me confío en que los que me han buscado ya están atendidos, un buzón de voz no debería ser considerado atención personal.

3. Delega digitalmente
Mi último consejo es aprovechar la tecnología digital para delegar tareas, ejemplos hay muchos pero entre los más importantes encuentro las redes sociales y los emails. Es costumbre de muchos contestar todos los correos de atención de su sitio, en realidad resulta práctico asignarlos dependiendo del tema o persona que requiera atención, es decir, si se trata de una devolución el email debería dirigirse automáticamente a dicho departamento y sólo notificar al director para estar enterado.
Lo mismo sucede en redes sociales, con la contratación de un CRM de Social Media es posible asignar contestaciones a distintos miembros de un equipo, descargando la responsabilidad en más de una persona.
Espero que estas 5 estrategias los ayuden a tener un mejor control de su tiempo en el espacio digital, si hay alguna nueva, no duden en dejarme un comentario en el sitio y la cubrimos en la próxima columna.

LA ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA

La generalización de la informática y de la telemática es un proceso inevitable e irreversible, estas tecnologías han probado su validez para resolver problemas de tipo económico, práctico, financiero, de gestión de la información, de eficacia en el trabajo, etc.
El ritmo de generalización es muy rápido, y nuestra capacidad de adaptación parece no ser suficiente para manejarla eficientemente. Mucha gente llega a la informática y telemática sin un verdadero conocimiento de la naturaleza de dichas tecnologías, sin entender para qué se pueden utilizar; hay todavía un lenguaje muy técnico que manejan los productores, los administradores y los tecnólogos de las nuevas máquinas, que no se adecua al lenguaje del usuario final en diferentes campos: científico, económico, comercial, educativo y doméstico.
Para aprovechar el efecto positivo y disminuir los efectos perversos, debemos acelerar el proceso de alfabetización informática y telemática. Hay diferentes tipos de usuarios: los reales y los potenciales.
Se debe posibilitar el acceso equitativo a estas tecnologías, favoreciendo a los que, de no mediar esta “alfabetización”, quedarían marginados.

LA CULTURA TECNOLÓGICA

El desarrollo tecnológico es un proceso complejo, que implica más que la aceptación de los a adelantos materiales y técnicos. Es también un proceso cultural, social y psicológico, al cual corresponden cambios de las actitudes, pensamientos, valores, creencias y comportamientos. Estos cambios son delicados, aun cuando con frecuencia sean menos preciados por las políticas de transferencia de tecnología.
Se entiende aquí por tecnología los procesos, los conocimientos que los sustentan, así como los productos de estos procesos, sean artefactos o servicios, que tienen como objetivo solucionar problemas concretos, o mejorar la calidad de vida. La transferencia de tecnología es ocasión para adquirir nuevos conocimientos, y desarrollar el ingenio, la creatividad y la habilidad, implicando siempre al factor innovación. Hoy la tecnología es la principal herramienta de trabajo del hombre, pero como toda herramienta, para sacarle el máximo provecho, hay que conocerla y utilizarla correctamente, en función de su impacto sociocultural, esto implica la construcción de una cultura tecnológica.

CONCLUSIONES

Es necesario destacar que el uso de tecnologías de la información no garantiza que la empresa tenga todos sus problemas resueltos, pero ofrece oportunidades sin precedentes a los prestadores de servicios que optaron por un nuevo diseño  de sus sistemas integrando completamente las tecnologías.

Debemos priorizar en nuestros planes de promoción el uso de Internet como medio de transmisión de información turística que tiene y tendrá un gran potencial, debido al volumen de información tanto cualitativa como cuantitativa requerida. Pero esta incorporación está todavía en una fase muy preliminar de implantación.  

1 comentario: